1.9.07

Julio Cortázar


"Es conocido: uno repite individualmente el proceso de la especie humana, su historia. Las primeras obras de la humanidad fueron poéticas. Los primeros textos filosóficos son poemas. Los presocráticos, por ejemplo, los grandes metafísicos; Parménides es un poeta; Platón puede ser considerado un poeta; los grandes textos cosmogónicos son poemas.
A la prosa se llega después, un poco, supongo, porque en el principio, tanto en el niño como en el hombre primitivo, la inteligencia funciona sobre todo en base a analogías, a mecanismos mágicos, a principios animistas. Hay mucha más sensibilidad que inteligencia razonante; la razón es una maquinita que entra en acción después. En el caso de los griegos entra, de manera definitiva y organizada, con Platón y con Sócrates. Anteriormente están las grandes intuiciones, los grandes deslumbramientos que eran ya poesía.
Y el niño es igual, en fin, ciertos niños. Y hago mal en restringir: quizás todos los niños, si no existieran las maestras. Las pobrecitas no tienen la culpa: si no existiera la maldita instrucción primaria que ellas tienen que aplicar. Cocteau decía: "todos los niños son poetas menos Minou Drouet", que era aquel monstruito que había escrito un libro de poemas a los ocho años, un poco prefabricado por la madre, y que toda Francia admiraba.
Es verdad que si a los niños los dejasen solos con sus juegos, sin forzarlos, harían maravillas. Usted vio cómo empiezan a dibujar y a pintar; después los obligan a dibujar la manzana y el ranchito con el árbol y se acabó el pibe.
Con la escritura es exactamente igual. Las primeras cosas que cuenta un niño o que le gusta que le cuenten, son pura poesía; el niño vive un mundo de metáforas, de aceptaciones, de permeabilidad."

31.8.07

Imposible de narrar

Ricardo Piglia

En el cuento "Mata Hari 55" del libro Nombre Falso, Ricardo Piglia escribe el siguiente epílogo, para un relato estructurado sobre la base de grabaciones de conversaciones. "La mayor incomodidad de esta historia es ser cierta. Se equivocan los que piensan que es más fácil contar hechos verídicos que inventar una anécdota, sus relaciones y sus leyes. La realidad, es sabido, tiene una lógica esquiva; una lógica que parece, a ratos, imposible de narrar."

30.8.07

Roberto Calasso.



Dice Calasso: "En el narrar hay algo que se opone profundamente a la condena, que supera el lado coactivo y escapa al cuchillo que abate. Narrar es un ir adelante y un volverse atrás, un movimiento ondulante en la voz, una perenne cancelación de confines, una treta para evitar las puntas vulnerantes".
[Lo confieso, es una cita que saqué de La disciplina de la vanidad.]

29.8.07

Más Apuntes de Fresán

No quería dejar de agregar algunas cosas que Rodrigo Fresán escribió en sus Apuntes..., entre ellas, el motivo por el cual lleva el nombre del artículo, por el que el autor advierte sobre el "sello del escritor lationamericano": un enorme estigma. Compuesto por el estigma de la juventud, el de la profesión de escribir, y el de ser latinoamericano. Obstaculos casi infranqueables.
Además, Fresán distingue un posible perfil del escritor, citando incluso a Faulkner: "Lo que no es bueno: los editores tienen un perfil público mientras que la práctica consciente y concentrada de la literatura es y tiene que ser un oficio solitario. Y siempre me acuerdo de aquella frase de Faulkner donde recomienda desconfiar de las estétcias grupales y los credos colectivos más cercanos a cierta necesidad canina que a la ferocidad aislada de los verdaderos lobos."

28.8.07

Escribo y sueño.

Rodrigo Fresán.

Rodrigo Fresán escribe: "(...)uno no puede evitar la sospecha de que ese sueño de ese escritor no era un sueño. Es decir: no era un sueño de verdad, un sueño rigurosamente soñado y sí, en cambio, una polución despierta e insomne del oficio de escribir. Oficio que no es más que soñar con disciplina, soñar lo que se quiere, dirigir el sueño y -en más de una ocasión- producir literalmente lo que se conoce como pesadillas." De lo que infiero (entre otras cosas, pero mis conclusiones siempre son bastante básicas) que no existe otra forma de creación más que la que nace laboriosamente de una idea preestablecida -sea del escritor o del que pretende serlo- y no, como pueden decir algunos, producto de una ispiración de caracter divino. Qué disparate.

(De "Apuntes para una teoría del estigma: páginas sueltas del posible diario de un casi ex jóven escritor sudamericano". Artículo de Rodrigo Fresán en Palabra de América)

27.8.07

Mempo

Mempo Giardinelli.

"Suelo sostener que el cuento es un género indefinible, porque si se lo define se lo encorseta, se lo endurece. Prefiero pensar al cuento como un camino que se hace sin cesar, una acción perpetua de los seres humanos. No en vano toda la Historia de la Humanidad es una narración, primero oral, luego escrita."

26.8.07

Chesterton

Gilbert Keith Chesterton

Anoche, en una reunión con unos amigos no recordaba el supuesto autor de esta cita. Creo que fue Borges en una entrevista citando a G. K. Chesterton, de donde la recuerdo, porque luego de anotarla en un cuaderno olvidé su origen. Cuando uno la lee, se da cuenta que bien podría pertenecerle a cualquiera. (Esas cosas borgianas que suelen pasar azarosamente.) "Es natural que lo real sea más extraño que lo imaginado, ya que lo imaginado procede de nosotros, mientras que lo real de una imaginación infinita, de la de Dios."